Information et veille juridique en droit de l'Union européenne

Constitución de la Unión Europea: no hay acuerdo a la Conferencia Inter Gubernamental (CIG)

 

De manera previsible, la Conferencia inter Gubernamental (CIG) que debía adoptar el proyecto de constitución para la Unión Europea falló, dado que se suspendió sus trabajos el 13 de diciembre de 2003. Ese fracaso no entierra el proyecto de constitución de la Unión Europea, pero si retrasa su adopción.
 

Los puntos que faltan por resolver

Los comentadores habían tomado conciencia de la dificultad que esperaba la CIG.Aunque que bajo la presidencia italiana, los estados hayan aceptado un 90% del proyecto de constitución, a principios de diciembre de 2003, varias disposiciones quedaban por discutir y era probable que no se aceptarían algunas de entre ellas.

- La doble mayoría : la Presidencia italiana y la mayoría de los estados aprueban las disposiciones del proyecto de constitución relativas a la ponderación de votos según la cual se calcula la mayoría en el Consejo en los votos (50% de los países y 60% de la población, con una adaptación propuesta: un 55% de los países y un 62-65% de la población para hacer la disposición más aceptable por los "pequeños" países).

- Referencia a los valores religiosos : varios países, entre los que figuran España, Italia, Polonia, Portugal, desean que la constitución de la Unión Europea se refiera de forma más explícita a la herencia cristiana de Europa.

- Composición de la Comisión Europea : los "pequeños" países así como los futuros nuevos miembros de la Unión quieren que cada estado tenga un Comisario con derecho de voto, mientras que el proyecto de constitución prevé un número más reducido de Comisarios con el fin de no sobrecargar el funcionamiento de la Comisión.

- Defensa : el proyecto de constitución contiene una cláusula de defensa recíproca en caso de agresión contra un país miembro, lo que levanta reservas por parte de los países neutrales.

- Política exterior : el Reino Unido rechaza la posibilidad de voto por mayoría cualificada prevista por el proyecto de constitución en este ámbito, en particular.

- Poderes presupuestarios del Parlamento Europeo : el Parlamento Europeo ha amenazado con no votar la futura constitución si sus poderes presupuestarios eran reducidos, como se podìa suponer dada la actitud de algunos estados hostiles a los poderes reconocidos por la constitución al Parlamento Europeo (Francia, por ejemplo, se niega a dar al Parlamento Europeo la última palabra en la votaciòn del presupuesto anual, como lo preve el proyecto de constitución).

Sigue

 

 

Les PLus

 

Les PLus

 

 

Jurisprudence

 

  • Commentaires de décisions de la Cour de Justice de l'Union Européenne et d'arrêts du Tribunal,
  • Conclusions des avocats généraux

 

 

Archives de l'ancien site

Articles d'actualité européenne

2001 / 04 - 2013

Brèves d'information

2009 / 04 - 2013

 

ME JOINDRE