El periódico argentino la Nacion califica de colosal las medidas adoptadas ayer por el Consejo de los Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea con el fin de frenar la crisis que sacude el edificio europeo (1). Para celebrar la fiesta anual de Europa, la Unión Europea se ofrece en efecto un plan espectacular para proteger los estados endeudados de la zona euro.
En una Unión Europea que duda, la Comisión tendría que ser la institución que da la energía y la creatividad necesarias para encontrar el camino del crecimiento y suscitar la confianza de todos en los beneficios de la integración europea.
Tras la crisis de 2008, el trabajo de las agencias de calificación crediticia fue objeto de la atención general. Dichas agencias evalúan productos financieros, proporcionan dictámenes “independientes” (¡se supone que son independientes!) sobre la solvencia de una empresa o de un estado (riesgo soberano) y atribuyen calificaciones en funcion del riesgo de incumplimiento de pago por parte del prestatario y de la evolucion de su solvencia.
Una regulación evolutiva: los textos que acabamos de evocar forman parte de un conjunto normativo que se debe completar. La Comisión lanzó en noviembre de 2010 una consulta pública abierta hasta el 07/01/2011 “para recoger las opiniones de todas las partes interesadas sobre las posibles iniciativas para reforzar aún el marco reglamentario aplicable a las agencias de calificación crediticia”.